Skip to main content

Jornada informativa sobre el protocolo autonómico de protección a la infancia y adolescencia frente a violencia en entornos deportivos

El club ha convocado a todos entrenadores y profesionales que trabajan en sus categorías de formación

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

Con el propósito de dotar a nuestros entrenadores, gestores deportivos y demás profesionales vinculados a nuestra cantera de las herramientas necesarias para proporcionar una atención integral a la infancia y a la adolescencia, el próximo jueves celebraremos una jornada informativa sobre la aplicación del Protocolo de protección de niños, niñas y adolescentes frente a la violencia en el deporte, documento aprobado por la Xunta de Galicia el pasado mes de junio.

A la cita, programada para las 17.00 horas, están convocadas más de una treintena de personas entre técnicos, delegados y otro personal que habitualmente trabaja con nuestros equipos de formación.

Felipe Sánchez Pedreño Manglano, director de protección de la infancia de la Real Federación Española de Fútbol, será el encargado de impartir la charla. Junto con él, en representación de la Federación Gallega de Fútbol, que colabora con nosotros en la iniciativa, estarán presentes su presidente, Pablo Prieto; el secretario del ente federativo, Diego Batalla; así como Rafael Varela Pastrana -miembro del Comité de Protección de la RFGF- y Álex Parada Rivas -delegado de protección de la infancia y adolescencia de la RFGF.

PROTOCOLO

El Protocolo de protección de niños, niñas y adolescentes frente a la violencia en el deporte que la Xunta aprobó el pasado mes de junio se enmarca dentro de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) y se trata de un documento pionero de obligado cumplimiento para todos los centros que realicen actividades deportivas en la comunidad, entre ellos federaciones y clubes.

A través del mismo, se trata de prevenir las violencias en este entorno y establacer canales de intervención y protección que conviertan a las entidades deportivas en espacios seguros y libres de violencia. El documento no sólo pretende ser un marco de actuación, sino una herramienta práctica, universal y aplicable tanto para prevenir como para intervenir.